Derechos reservados 2C.
|
![]() |
|||||||||
N Nonius: Instrumento que sirve para medir con exactitud las fracciones de una división. Numerable: Conjunto con el que se puede establecer una correspondencia biyectiva con el conjunto de los números naturales. Numerador: Parte de una fracción que indica las partes que se toman de una partición. Número abstracto: El que no se refiere a una unidad de especie determinada. Números amigos: Par de números enteros positivos tales que la suma de los divisores positivos de cada número menores que él es igual al otro número. Número cardinal: Cada uno de los enteros considerados en abstracto. Número complejo: Número de la forma a + ib con a y b, números reales e i2 = -1. Número compuesto: El que se expresa con dos o más guarismos. Número concreto: El que expresa cantidad de especie determinada. Número cósico: Número que es potencia exacta de otro. Número e: Número irracional transcendente que puede obtenerse como límite de la sucesión: (1 + 1/n )n cuando n tiende a infinito. Número de Fermat: Todo número de la forma 22n+1; para cada n=1,2,3, ... Número deficiente: El que es inferior a la suma de sus partes alícuotas. Número dígito: El que puede expresarse con un solo guarismo. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Número entero: El que consta exclusivamente de una o más unidades, por oposición a los quebrados y los mixtos. Número Factorial: Es el producto de números consecutivos naturales n! = (n)·(n-1)·(n-2)·.........3·2·1 En esta expresión se define que 0! = 1 y que 1! = 1. Número fraccionario (o quebrado): Número que expresa una o varias partes de la unidad. Número imaginario: Número que resulta de extraer la raíz cuadrada de un número negativo. Número impar: Número que no es divisible exactamente por dos. Número mixto: Número compuesto de entero y fracción. Número negativo: Número menor que 0. Número ordinal: el que expresa idea de orden o sucesión. Número par: Número divisible exactamente por dos. Número perfecto: Número entero y positivo igual a la suma de sus divisores positivos, excluido él mismo. Números pitagóricos: Ternas de números enteros positivos tales que el cuadrado de uno de ellos es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos. Si las longitudes de los dos lados de un triángulo son enteros y pitagóricos, el triángulo es rectángulo. Número plano: Número que procede de la multiplicación de dos enteros. Número poligonal: Número natural de la sucesión n0 = 1, n1 .. nr ..., en la que nr = nr-1 + (m-2)r +1, donde m es un número natural mayor que dos. Para m = 3,4,5... se obtienen los números triangulares, cuadrangulares, pentagonales... El número nr es el de los puntos marcados en un esquema geométrico formado con triángulos, cuadrados, pentágonos..., respectivamente. Número positivo: Número mayor que 0. Número primo: El que sólo es exactamente divisible por sí mismo y por la unidad. Los primeros son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, ... Número rectangular: Que se puede disponer, en base a figuras, en forma de rectángulo. Número sólido: Número obtenido de la multiplicación de tres enteros. Número sordo: Número que no tiene raíz exacta. Número superante: Número que es superior a la suma de sus partes alícuotas. Número transfinito: Número cardinal que no es entero. Número trascendente: Número que no es raíz de ninguna ecuación algebraica con coeficientes racionales. |
|
|||||||||
![]() |