Derechos reservados 2C.
|
![]() |
|||||||||
H Hectárea: Medida de superficie que equivale a 10.000 metros cuadrados. Hectógramo: Medida de peso equivalente a 100 gramos. Hectólitro: Medida de capacidad equivalente a 100 litros. Hectómetro: Medida de longitud equivalente a 100 metros. Hemisferio: Cada una de las dos partes de una esfera, limitadas por un círculo máximo. Heptaedro: Poliedro de siete caras. Heptágono: Polígono de siete lados. Heptágono Regular: Polígono de siete lados iguales. Herón (Fórmula de): Fórmula para encontrar el área de un triángulo en función de los lados. Hexa: Prefijo que significa seis. Hexaedro: Poliedro de 6 caras regulares, más conocido como cubo. Hexágono: Polígono de seis lados. Hexágono Regular: Polígono de seis lados iguales. Sus ángulos interiores son iguales y miden 120° cada uno. Hexagrama: Figura plana compuesta de dos triángulos equiláteros que se cortan entre sí, de modo que cada lado de uno es paralelo a un lado del otro y forman un hexágono. Hipérbola: Lugar geométrico de los puntos del plano cuya diferencia de distancia a dos puntos fijos, llamados focos, es constante. Hipotenusa: El mayor de los lados de un triángulo rectángulo y que s opuesto al ángulo recto. Hipótesis: Enunciado o proposición que se toma como base de un razonamiento matemático. Homogéneo: Compuesto o formado por elementos de igual naturaleza. Homólogos: Elementos homólogos son los que tienen la misma posición en figuras de igual forma. Huso Esférico: Porción de superficie esférica comprendida entre dos semicirculos máximos. Prefijo que significa cien. |
|
|||||||||
![]() |