Derechos reservados 2C.
|
![]() |
|||||||||
D Deca: Prefijo griego que significa 10. Década: Período de diez años. Decaedro: Poliedro de diez caras. Decágono: Polígono de diez lados. Decágono Regular: Poligono de diez lados iguales. Sus ángulos también son de igual medida. Decágramo: Medida de masa equivalente a diez gramos. Decálitro: Medidad de capacidad equivalente a diez litros. Decámetro: Medida de longitud equivalente a diez metros. Decena: Conjunto formado por diez unidades. Deci: Prefijo que significa décima parte. Decígramo: Medida de masa equivalente a la décima parte del gramo. Decílitro: Medida de capacidad equivalente a la décima parte del litro. Décima: Cada una de las diez partes iguales en que se divide una unidad o un todo. Decímetro: Medida de longitud equivalente a la décima parte del metro. Décuplo: Que contiene un número 10 veces. Deducción: Conclusión basada en un conjunto de proposiciones verdaderas. Delta: Cuarta letra del alfabeto griego que tiene la forma de un triángulo. Demostración: Proceso por el cual, mediante una serie de razonamientos lógicos, se llega a establecer la verdad de una proposición o teorema a partir de cierta hipótesis. Denominador: Parte de una fracción que indica en cuiántas partes está dividido un todo o la unidad. Descomposición Factorial: Descomponer un número en sus factores primos. Desigualdad: Relación matemática que indica que dos expresiones no son iguales. Desviación: En Estadística, diferencia d cada valor con el promedio. Diagonal: Segmento rectilíneo que une dos vértices no consecutivos de una figura geométrica. Diagrama: Figura gráfica que explica un fenómeno estadístico, físico, químico, matemático, etc. Diámetro: Cuerda que pasa por el centro y divide a la circunferencia en dos semicircunferencias. Equivale al doble del radio y es la máxima cuerda que se puede trazar en una circunferencia. Diedro (Ángulo): Cada una de las regiones determinadas por dos planos que se cortan. Diplo: Prefijo griego que significa doble. Disco: Es la unión de la circunferencia con el círculo. Discriminante: A la expresión b2 - 4ac se la denomina discriminante y se denota por la letra griega D. Si a, b y c son números reales y el discriminante es mayor que cero, las soluciones o raíces de la ecuación serán reales y distintas; si el discriminante es igual a cero, las raíces serán reales e iguales y si el discriminante es menor que cero, la ecuación no tendrá soluciones reales pero sí en el campo complejo, donde habrá dos raíces conjugadas. Disjuntos: Conjuntos cuya intersección es vacía. Dispersión: Principal medida cuantitativa de la di`persión de una distribución de datos. Dividendo: Número que se divide por otro. Divina proporción: Proporción de la forma (a+b)/a = a/b, que se satisface entre los lados a y b de un rectángulo armoniosamente proporcionado. División armónica de un trazo: Consiste en dividir un trazo interior y exteriormente en la misma razón. División exterior de un trazo: Consiste en encontrar un punto en su prolongación, de modo que los segmentos determinados por dicho punto y los extremos del trazo, están en una razón dada. División interior de un trazo: Consiste en encontrar un punto en el trazo de modo que los segmentos que determina dicho punto, estén en esa razón. Docena: Conjunto formado por 12 unidades. Dodecaedro: Poliedro de 12 caras. Dodecágono: Polígono de 12 lados. |
|
|||||||||
![]() |